• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

963 33 54 23

info@ortopedialacomba.es

Ortopedia Lacomba

Ortopedia Lacomba

Tu bienestar nuestra obsesión

  • Home
  • Servicios
  • Ortopedia Técnica
    • Plantillas Personalizadas
    • Plantillas personalizadas online
    • Corsés ortopédicos
    • Casco plagiocefalia
    • Ortesis DAFO
    • Calzado a medida
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestras Tiendas
  • Tienda Online

Corsé de Boston. Recomendaciones

Este artículo te responde a las preguntas que te harás si te han prescrito un corsé de Boston.

Portada » Blog » Corsé de Boston. Recomendaciones

01/12/2018 por Ortopedia Lacomba


Pide cita para confeccionar tu corsé de Boston

Corsé de Boston. FAQ


¿Te han prescrito un corsé de Boston y te asaltan las dudas?

En este artículo te contestamos a las preguntas que nos hacen a diario nuestros usuarios de Corsé de Boston. En Ortopedia Lacomba tenemos mucha experiencia y queremos ayudarte.

Estas son las preguntas que nos hacen con más frecuencia.

  1. ¿Cuántas horas tengo que utilizarlo al día?
  2. ¿Cuánto tiempo tendré que utilizarlo?
  3. ¿Hasta qué edad es útil utilizar el corsé?
  4. ¿Tengo que utilizarlo desde el primer día?
  5. ¿Cómo hacer para que no se note?
  6. ¿Es molésto o me hará daño?
  7. ¿Si me molesta me tengo que aguantar? ¿Qué hago si no lo soporto?
  8. ¿Vale la pena el esfuerzo?
  9. ¿Tiene que estar muy apretado?
  10. ¿Tiene efectos secundarios? ¿Puede producirme algún efecto negativo?
  11. ¿Si me aprieta en los glúteos se me deformarán?
  12. ¿Me lo puedo quitar para hacer deporte?
  13. ¿Durante cuánto tiempo me lo puedo quitar?
  14. ¿Qué deportes están recomendados y cuáles no?
  15. ¿Si hago ejercicio podré quitarme el corsé antes o utilizarlo menos horas?
  16. ¿Se puede sustituir el corsé por ejercicio intenso?
  17. ¿Carrito o mochila?

¿Cuántas horas tengo que utilizarlo al día?

Deberás atender a lo que te haya indicado tu médico especialista. Puede que te haya dicho que lo utilices 23 horas más o menos. La norma es cumplir rigurosamente el horario que te haya prescrito, pues él o ella sabe cómo es tu columna y cuántas horas de uso son necesarias.

Por regla general, el corsé de Boston debe utilizarse de 18 a 23 horas al día. Esto significa que lo tienes que utilizar para dormir, para ir al colegio y solo te lo quitarás para ducharte, asearte o hacer deporte. En algunas escoliosis menos graves, en niños/as mayores de 14 años se han obtenido resultados positivos utilizándolo unas 12 horas al día (puede ser tardes y horas de sueño).

¿Cuánto tiempo tendré que utilizarlo?

De nuevo será tu médico quien te dirá hasta cuándo tienes que utilizar tu corsé ortopédico. Pero podemos decir que tendrás que utilizarlo hasta que estés cerca de la finalización de tu crecimiento óseo. Hay una forma de saberlo: mediante el

Test de Risser.

Mide en una radiografía el grado de madurez ósea de la cresta iliaca, indicativa de la etapa de madurez ósea general. Esta cresta se va osificando, viéndose en la radiografía como una superficie blanca. Así, dividiendo la cresta en cuatro partes, se dice que el niño/a estará en fase de:

  • Risser 1 :  si se ve cubierta 1/4 de la pelvis (el niño/a está al 25% de su crecimiento)
  • Risser 2:  si se ve cubierta 2/4 de la superficie (crecimiento al 50%) 12-13 años para las chicas, 13-14 años para los chicos,
  • Risser 3: si se ve cubierto 2/3 del total (crecimiento al 75% cumplido)
  • Risser 4.: Casi toda la cresta iliaca está cubierta. El crecimiento casi ha llegado a su fin (14-15 años para las chicas, 16-17 para los chicos).
  • Risser 5: La cresta iliaca se ha calcificado totalmente y el crecimiento ha finalizado.

Cuando el crecimiento está en fase de Risser 4 podrá finalizarse el tratamiento con corsé de Boston.

¿Hasta qué edad es útil utilizar el corsé?

Generalmente tendrás que utilizar el corsé hasta que ya no corras peligro de empeorar. Esto va a depender de:

  1. Gravedad de la curva de escoliosis que tengas.
  2. Nivel de crecimiento óseo (Risser) en el que te encuentres.

Así, si tu curva es moderada (menos de 35º) puede ser que tu médico te permita dejar de utilizar el corsé cuando alcances la fase de Risser 4 (en esta fase hay una desaceleración del crecimiento tras la fase de crecimiento rápido).

Si tu curva es mayor de 35º, es muy probable que tengas que utilizar corsé hasta finalizar la fase de Risser 4 (aproximadamente 16 años).

¿Tengo que utilizarlo desde el primer día?

Los primeros días necesitarás adaptarte. Una buena forma de hacerlo es incrementando el tiempo de uso a razón de una hora diaria. El primer día puedes ponértelo a las 5 de la tarde y lo usas sólo hasta las 6.

El segundo día los usas desde las 5 hasta las 7. Así progresivamente, hasta que llegue un día que tengas que empezar a dormir con corsé.

¿Podré dormir con el corsé de Boston?

El corsé te debe permitir dormir perfectamente. Podrás dormir de lado, boca arriba o boca abajo. Si al principio no puedes dormir puede ser que te estés obsesionando demasiado. Intenta dormir una hora y si no puedes más podrás quitártelo, pero mañana tendrás que intentarlo durante dos horas. Definitivamente te dormirás y te acostumbrarás.

¿Cómo hacer para que no se note?

Es normal que te preocupes de que no se note que llevas corsé. No lo pienses demasiado, dentro de muy poco te acostumbrarás y te darás cuenta de que no significa nada y de que no es para tanto. Además muchas personas (grandes atletas, nadadores, artistas y seguro que muchos de tus amigos y amigas han utilizado corsé). Utiliza ropa ancha (chaquetas, camisas). El mejor consejo: que no te importe que se note, conoce a otras chicas/os que utilizan corsé.

¿Es molesto o me hará daño?

El tratamiento con corsé de Boston no es doloroso. La fuerza que ejerce el corsé no debe ser excesiva y no debes notar ningún dolor o molestia excesiva. Si no es así, acude a tu ortopedia para que te lo arreglen. Con el tiempo llevarás el corsé casi como parte de ti.

¿Si me molesta me tengo que aguantar? ¿Qué hago si no lo soporto?

No te tienes que aguantar. Si te resulta muy molesto acude a la ortopedia. Pero conviene que diferencies entre molestia leve y “rechazo” a utilizar el corsé. Es bueno que hables con otras personas que utilizan corsé para que te cuenten cómo se acostumbraron. Piensa que en no mucho tiempo dejarás de utilizarlo. Además, los beneficios que te producirá bien valdrán la pena.

¿Vale la pena el esfuerzo?

Desde luego que sí. Si tu médico te lo ha prescrito es por tu bien, El corsé de Boston te permitirá:

  • crecer sin que tu espalda siga curvándose.
  • Conseguir la altura que deberías tener, sin perder centímetros.
  • Evitar la gibosidad o al menos evitar que empeore.
  • Que te sientas más descansada/o al final del día.
  • Mantenerte en línea, para conseguir caber dentro del corsé.

¿Tiene que estar muy apretado?

El corsé debe estar sujeto pero no apretado. Si está demasiado suelto puede que no cumpla su efecto y te aparecerán rozaduras.

En su parte posterior debe quedar una separación de unos 5 cm. Si era así en un principio pero ahora cierra más, deberás acudir a tu ortopedia.

Debes poder mover los brazos con total libertad, sin presiones en las escápulas. Y debes poder respirar profundamente, sin esfuerzo.

¿Tiene efectos secundarios? ¿Puede producirme algún efecto negativo?

El corsé de Boston, si está bien diseñado y adaptado para tí, por una ortopedia especializada, no puede causar efectos secundarios no deseados.

De todos modos, puedes sentir un leve dolor de espalda cuando te lo quites, sobre todo si llevas tiempo utilizándolo. No te preocupes, es normal y te desaparecerá en unos minutos. Puede que cuando te retiren totalmente el uso del corsé notes molestias durante unos días. Haz ejercicio y mantén el tono muscular.

Ortopedia especialista en corsé de Boston

Diseño del corsé de Boston
Atención personalizada

¿Si me aprieta en los glúteos se me deformarán?

El corsé de Boston debe reducir la lordosis lumbar (curva de la parte baja de la espalda vista de perfil) para ser efectivo. Para ello debe presionar levemente en abdomen y glúteos. Puede que notes como que “te empuja” hacia delante. Intenta mantenerte erguido/a. Además puede presionar un poco en glúteos. A algunos pacientes les preocupa que esta presión produzca una deformidad. No te preocupes. Se sabe que aunque pueda producir ciertos cambios pasajeros, no va a provocar ninguna deformidad, aunque lo utilices mucho tiempo.

¿Me lo puedo quitar para hacer deporte?

Sí. Para hacer deporte, bien sea en el colegio o en casa, en horario programado, te lo puedes quitar. Es bueno que hagas ejercicio, pero organízate para ponértelo de nuevo lo antes posible, en cuanto termines el ejercicio.

¿Durante cuánto tiempo me lo puedo quitar?

Tendrás que calcular que si tu médico te ha prescrito el corsé para 24 horas, sólo podrás quitártelo para asearte (aproximadamente 1 hora al día) o durante el tiempo de ejercicio programado (1 hora al día).

¿Qué deportes están recomendados y cuales no?

Es muy recomendable que hagas ejercicio. Seguramente tu médico te habrá recomendado ejercicios complementarios al corsé de Boston. Recuerda que es muy importante que los hagas. También puedes hacer los ejercicios para el tratamiento de la escoliosis que te proponemos en otro post. Es importante que mantengas fuertes los músculos abdominales y los dorsales.

Los deportes más recomendados son:

  1. Natación.
  2. Baloncesto.
  3. Voleibol
  4. (en general deportes aeróbicos en los que saltas y te estiras)

Se recomienda no practicar:

  • Ejercicios que potencian un solo lado: tenis, frontón, balonmano.
  • Artes marciales
  • Ciclismo de manera muy intensa y constante. Aunque no hay ningún problema en pasear en bicicleta.
  • Halterofilia, ejercicio con pesas en gimnasio con excesiva carga. Se puede practicar si se está guiado por un buen monitor.

¿Se puede sustituir el corsé por ejercicio intenso?

Desgraciadamente los estudios demuestran que la práctica de ejercicio complementario al corsé es muy recomendable, incluso necesario. Pero no hay ningún ejercicio que pueda sustituir el uso del corsé para curvas escolióticas diagnosticadas por un especialista.

Ejercicios complementarios al corsé de Boston

¿Carrito o mochila?

En general ya sabes que es mejor el carrito. Pero si la moda no te permite utilizarlo, ahí van unas recomendaciones para usar mochila.

  1. Organízate a diario para llevar solo el material imprescindible, con objeto de aligerar peso.
  2. Lleva la mochila apoyada en los dos hombros.
  3. Lleva la mochila en la parte alta de la espalda. No estires los tirantes para que caiga casi hasta la cintura.
  4. Si llevas bolsa o tienes que coger peso con una mano, debes hacerlo con la mano de la parte de la convexidad de tu curva escoliótica principal. Osea, si tu espalda se inclina hacia la izquierda, coge las bolsas con la mano izquierda, de este modo, al coger peso, la tendencia será a “abrir” la curva de tu espalda.

Si lo necesitas te proponemos los mejores  traumatólogos de columna.

Traumatólogo de columna

Traumatólogo de columna

Category iconBlog ortopedia,  Corses ortopedicos,  Patologias

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas publicaciones entregadas directamente en tu bandeja de entrada

Footer

Ortopedia La Comba

  • Home
  • Servicios
  • Taller de ortopedia
  • Blog
  • Tienda Online

Información

  • ¿Quienes somos?
  • Política de privacidad
  • Franquíciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.ContinuarPolítica de privacidad