• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

963 33 54 23

info@ortopedialacomba.es

Ortopedia Lacomba

Ortopedia Lacomba

Tu bienestar nuestra obsesión

  • Home
  • Servicios
  • Ortopedia Técnica
    • Plantillas Personalizadas
    • Plantillas personalizadas online
    • Corsés ortopédicos
    • Casco plagiocefalia 3D
    • Ortesis DAFO
    • Ortesis Antiequino y bitutores
    • Calzado a medida
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestras Tiendas
  • Tienda Online

Casco infantil para plagiocefalia con escaneado e impresión 3D

La confección, adaptación y seguimiento de un casco craneal para el tratamiento de la plagiocefalia y otras deformidades craneales del lactante, requiere experiencia. En este artículo te mostramos clas claves del tratamiento y elaboración de estas ortesis.

Portada » Blog » Casco infantil para plagiocefalia con escaneado e impresión 3D

14/10/2018 por Ortopedia Lacomba

Solicitar cita o información

Plagiocefalia.

Con Ana llegó la alegría a casa de Luis y Ana, su madre. Sin embargo, les preocupaba su plagiocefalia: la deformidad en su cabecita, que cada día parecía ir en aumento.

Su médico especialista le prescribió un casco y las dudas continuaron aumentando ¿será grave? ¿qué hemos hecho mal? ¿qué debemos hacer para corregirlo? ¿dónde pueden confeccionarnos un casco para plagiocefalia con todas las garantías? 

En Ortopedia Lacomba podemos ayudarte a resolver tus dudas y corregir la deformidad craneal de tu bebé sin riesgos, con total seguridad y sin sobresaltos.

Hemos confeccionado y adaptado cientos de cascos para plagiocefalia escafocefalia y braquicefalia. Mediante el escaneado profesional e impresión 3D aseguramos un diseño perfecto, lejos de los antiguos procedimientos de toma de molde y rectificado sin garantías. Nuestro procedimiento de elaboración, adaptación y chequeo, en colaboración con los mejores especialistas, te permitirá ver los progresos de tu bebé con total tranquilidad.

Además te aconsejaremos medidas y complementos que acelerarán el tratamiento, siempre desde la profesionalidad y la experiencia.

Modelos de casco infantil

Podemos elaborar divertidos modelos de cascos para tu bebé: casco «Gatito», Casco «Piloto», casco «Minion», Casco abierto, con su nombre grabado, con orificios para ventilación o con los motivos que quieras.  

Deformidades craneales del lactante

De manera general, podemos diferenciar tres tipos de deformidades craneales del recién nacido, que te describimos a continuación.

Plagiocefalia

La plagiocefalia es una deformidad del cráneo consistente en el aplanamiento de la parte trasera de la cabeza, más frecuente en niños que en niñas. En muchos casos este aplanamiento se acompaña de un desplazamiento de la cabeza hacia delante, en el lado aplanado.

Así pues, la frente puede aparecer más prominente en el lado que está aplanado por detrás. El ojo suele estar más abierto que el ojo del lado más prominente por detrás y la oreja suele estar más adelantada.

Braquicefalia

La braquicefalia posicional es una deformidad que consiste en el aplanamiento de toda la parte trasera de la cabeza (ambos lados por igual) de manera prácticamente simétrica.

La cabeza aparece como más corta y ancha de lo normal, vista de frente o elevada en la parte posterior si se mira al niño o niña de perfil.

Escafocefalia

La escafocefalia posicional es una deformidad que consiste en la formación de una cabeza alargada vista de perfil y más estrecha y alta de lo habitual. Es más frecuente en bebés con nacimiento prematuro.

 

Solicita cita o más información

Causas de las deformidades craneales.

En la mayoría de los casos la causas será una tortícolis muscular congénita que obliga al niño a dormir girando la cabeza siempre hacia el mismo lado (el que se aplana).

Las deformidades craneales han aumentado en aquellos países en los que se aconseja que el bebé duerma boca arriba, ya que se sabe que el dormir boca abajo es uno de los factores que puede influir en el denominado síndrome de muerte súbita del lactante.

Dado que el control de la cabeza no se adquiere hasta alrededor de los tres meses y la cabecita es todavía muy maleable, la zona sobre la que se apoya puede aplanarse, mientras las zonas contiguas se desarrollan.

En algunos casos puede haber una deformidad previa producida durante el parto o porque el feto estuviera encajado en el canal pélvico durante varias semanas.

¿Es grave?

Las deformidades craneales suelen ser menos graves de lo que puede parecer a primera vista. Sin embargo ante cualquier duda es muy importante acudir al pediatra para que haga una correcta valoración. En casos graves, no tratados, puede producir problemas oculares, alteraciones ortodóncicas y en último término problemas en el desarrollo psicomotor.

Problemas neurológicos.

Los estudios más fiables no son del todo concluyentes. Se ha encontrado retraso madurativo en el 40 % de las plagiocefalias no tratadas. Estos retrasos consistían en:

19% retrasos psicomotores no graves.

7% retrasos psicomotores importantes

3% retraso cognitivo

Fuente: Robert I. Miller and Sterling K. Clarren 

¿Se puede corregir la plagiocefalia?

La plagiocefalia se puede corregir si se trata a tiempo, siempre bajo prescripción del especialista. Para su tratamiento se utilizan algunas medidas preventivas (cambiar la cabecita de postura frecuentemente, ejercicios fisioterapéuticos si hay tortícolis, cojines especiales, como el cojín mimos y cascos craneales correctores confeccionados a medida.

Estos cascos deben ser prescritos por el pediatra o neuro-pediatra y deben ser confeccionados a medida para el bebé. Es fundamental que se elabore en una ortopedia especializada con experiencia y que se realice un seguimiento exhaustivo.

Prevención

La incidencia de la “muerte súbita” del recién nacido ha descendido considerablemeten al atender la recomendación de que los bebés duerman boca arriba. Sin embargo, paralelamente ha aumentado la incedencia de deformidades craneales.

Para prevenir este tipo de deformidades, en bebés que duermen en decúbito supino (boca arriba), es conveniente combinar esta posición con la posición hacia el lado derecho y el izquierdo. Se puede variar ligeramente la posición del bebé, girándolo suavemente hacia un lado u otro para evitar el apoyo contínuo sobre la misma zona.

¿Cómo debe dormir tu bebé?

De manera general, podemos seguir la siguiente pauta, aunque ello suponga levantarse a mitad de noche para variar la posición del bebé. Incluso más de una vez.

El bebé debe permanecer la mayor parte del tiempo durmiendo boca arriba, pero no siempre. Es conveniente girarlo suavemente hacia el lado derecho (no totalmente sobre su costado) para dormir en esta posición casi 1/3 de la noche. Posteriormente lo giraremos hacia el lado izquierdo para que duerma casi otro tercio de la noche.

Pero recuerda que la posición más segura para el bebé y que le previene en mayor medida de la “muerte súbita del lactante” es boca arriba.

El decúbito lateral debe ser suave ( no totalmente inclinado sobre su costado) y conviene mantenerlo durante menos tiempo.

La siesta

Durante las siestas podemos segur el mismo método: cambiar su posición cada cierto tiempo (boca arriba, ligeramente girado/a hacia el lado izquierdo o ligeramente girado/a hacia el lado derecho) o colocarlo cada día en una de estas posiciones, si es que duerme de un tirón y podemos vigilarlo fácilmente.

La norma puede combinarse del modo que se quiera, siempre con el propósito de evitar que el niño/a apoye siempre su cabecita del mismo lado y duerma boca arriba.

Cuando tu bebé este despierto

Puedes colocarlo boca abajo. Es importante que de vez en cuando mantenga esta posición, en la que aprenderá a levantar la cabeza y hacer ejercicios.

Almohada mimos.

 

Independientemente de que utilicemos las pautas indicadas, puede ser muy conveniente utilizar almohadas especiales, que aseguren un mejor reparto de la presión de apoyo de la cabeza durante el sueño o la siesta. La almohada mimos está diseñada para prevenir la aparición de estas deformidades y contribuye a su mejoría.

Si crees que tu hijo o hija puede desarrollar plagiocefalia, consulta a tu especialista . Puedes empezar por una medida tan sencilla como utilizar una almohada mimos.

Casco infantil a medida para plagiocefalia

Estos cascos deben ser prescritos por el pediatra o neuro-pediatra y deben ser confeccionados a medida para el bebé. Es fundamental que se elabore en una ortopedia especializada con experiencia y que se realice un seguimiento exhaustivo.

Te propondremos un plan de revisiones, contestaremos a tus preguntas y pondremos a tu disposición el cojín mimos que necesitas.

Toma de medidas con escáner profesional

En una primera visita a la ortopedia, observamos al niño/a, le tomamos algunas medidas y describimos el tipo de deformidad para tener muy claro cómo debe actuar la ortesis craneal a confeccionar. Seguidamente realizamos la toma de escaneado. 

 

Para confeccionar el casco necesitamos un escaneado exacto de la cabecita del bebé. Para ello utilizamos el mejor escáner profesional:  Ein Scan.

escaneado de una persona con escáner profesional

 Esta técnica no produce ningún daño al bebé y puede hacerse perfectamente estando en brazos de su padre o madre. En unos segundos obtenemos una imagen precisa y exacta de la cabecita de tu bebé. 

La utilización de escáneres profesionales es imprescindible, dado que otros modelos de escáner más símples  y muy baratos no ofrecen una imagen fiable, lo que produce errores graves.

Diseño del casco a partir del escaneado

Una vez obtenido el molde escaneado, se rectifica mediante programas de diseño CAD que permiten una simetría perfecta, con objeto de que realice la función deseada. El casco no deberá presionar, sino estar en contacto en las zonas más prominentes y dejar espacio para facilitar el crecimiento en las zonas aplanadas.

Zonas exactas

Esta técnica, junto con el escaneado profesional, nos permite confeccionar zonas de contacto o expansión de manera exacta, imprescindible en casos de craneosinostosis.

Cascos infantiles con Impresión 3D

Confeccionamos nuestros cascos, de manera precisa, mediante la técnica aditiva de impresión 3D. Esta técnica nos permite crear formas exactas de expansión o contacto, imposibles por los métodos tradicionales de termo-moldeado manual. 

Prueba

En pocos días se realiza una prueba del casco, elaborado a partir del diseño escaneado y se comprueba que ajuste perfectamente, dejando espacio a las orejas y cumpliendo su función. El asco debe ajustar perfectamente y alcanzar las cejas, sin taparlas, así como la nuca.

Adaptación

Finalmente se adapta el casco terminado y se entrega una hoja informativa acerca de cómo utilizar el casco, cómo ponerlo y quitarlo, cuántas horas debe utilizarse y cuándo retirarlo. Se informa a los padres a cerca de cómo limpiarlo y cómo asegurar la confortabilidad para el niño/a.

Revisiones

Es fundamental pautar un programa de revisiones que asegure la buena marcha del tratamiento y permita resolver dudas. La primera revisión se hará a la semana de su adaptación y se programarán otras revisiones quincenales y mensuales, hasta finalizar el tratamiento.

Duración del tratamiento

Será el médico especialista quien decidirá la finalización del tratamiento con casco craneal. Generalmente no suele utilizarse más de 4 meses, aunque en algunos niños mayores (más de 9 meses) se ha prolongado el uso obteniendo buenos resultados.

Si a tu hijo o hija le han prescrito una ortesis craneal, no dudes en pedirnos cita. Te informaremos sin compromiso.

Solicitar cita o información

Category iconBlog ortopedia,  Cascos ortopedicos,  Ortopedia tecnica Tag iconcascos ortopedicos,  cascos ortopedicos infantiles,  cascos plagiocefalia,  plagiocefalia

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas publicaciones entregadas directamente en tu bandeja de entrada

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Maria dice

    16/08/2021 en 13:42

    Thanks. We Will try to continue helping you

  2. casco para bebes con cabeza plana dice

    18/02/2021 en 01:22

    Muchas gracias por la ayuda… nos sera muy util…

  3. cascos para bebes contra golpes dice

    17/02/2021 en 21:58

    Deberiais postear muchos mas webs como este. Gracias, Un saludo

  4. costco benefits/ess dice

    17/02/2021 en 17:39

    Deberias hacer muchos mas aportes como este. Muchas gracias, Un saludo

  5. Rocío dice

    08/01/2020 en 21:03

    Muy buen aporte, muy recomendable! Saludos.

  6. Orlando J Pozo Franco dice

    05/02/2019 en 04:16

    Me gustaria saber como es la toma de molde con escayola, donde hacer presión, soy de Ecuador hey personas que necesitan de este casco para sus bebes pero el precio es muy alto, tengo experiencia en fabricacion de prótesis y aparatos ortopedicos, pero quisiera ayudar a estas criaturas con los casco pero no tengo mas información sobre la toma de molde.

    • admin dice

      16/02/2019 en 21:06

      Hola Orlando. Disculpa que no te haya contestado antes.
      En realidad estos cascos no deben «apretar» en ninguna zona. Solamente realizan contacto.
      EL procedimiento con escayola sería:
      1. cubrir la cabeza del niño con dos capas de calceta tubular de algodón.
      2. Ponemos una férula de venda de escayola (4 capas) en la parte superior central de la cabeza, desde cejas hasta coronilla.
      3. Segunda capa en la zona parietal derecha o izquierda.
      4. La otra zona parietal. de tal modo que dejamos una apertura en la zona posterior de la cabeza, para poder retirar el molde de escayola.
      5. Ponemos vaselina en la parte posterior de las vendas de escayola aplicada para que no se pegue la venda que apliquemos en la parte posterior de la cabeza.
      6. Tapamos la parte posterior con férula de venda de escayola.
      7. Cuando fragüa, retiramos primero la tapa posterior (la última que hemos puesto).
      8. Seguidamente retiramos el resto del molde.
      Tras llenarlo, el rectificado consiste en aumentar con escayola las zonas hundidas (sin reducir en las aumentadas), hasta que quede simétrico.
      Próximamente esperamos poner un vídeo describiendo el procedimiento de toma de molde y elaboración.
      Espero que todo esto pueda ayudarte.
      Un saludo.

Footer

Ortopedia La Comba

  • Home
  • Servicios
  • Taller de ortopedia
  • Blog
  • Tienda Online

Información

  • ¿Quienes somos?
  • Política de privacidad
  • Franquíciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube