Aliviar tu fascitis plantar es más que posible. Te proponemos medidas para conseguirlo.
En este artículo vamos a explicarte brevemente en qué consiste la fascitis plantar y qué puedes hacer para aliviarla y curarla definitivamente. Contenido.- ¿Qué es la fascitis plantar?.
- ¿Quién puede padecer fascitis plantar?
- Causas de la fascitis plantar.
- Sintomatología de la fascitis plantar.
- ¿Qué tiene que ver con el espolón calcáneo?
- Cómo solucionar la fascitis plantar.
- Estudio de la pisada
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, una especie de “tensor” que va desde el antepié hasta el talón. Cuando la fascia plantar se tensa, se eleva el arco plantar del pie, con lo que resulta ser más elástico y “adaptado” al terreno. Aliviar tu fascitis plantar es más que posible. Imagina un pie sin fascia plantar. Seríamos “palmípedos”, esto es, tendríamos unos pies completamente planos, que golpearían contra el suelo de forma brusca cada vez que intentásemos correr o caminar por terreno irregular. La fascia plantar, al tensarse, mantiene la forma arqueada de los huesos del pie y permite a los dedos realizar impulso. Cuando hay exceso de estiramiento o sobrecarga de este tejido, se producen microdesgarros e inflamación dolorosa, que llamamos fascitis. El dolor suele aparecer en la zona de máxima tensión e inflamación: cerca del talón.¿Quién puede padecer fascitis plantar?
Por lo general cualquier adulto que esté expuesto a una sobrecarga intensa de la actividad del pie, sin estar preparado o padeciendo alguna alteración plantar puede padecerla. Suele aparecer en personas que no practican deporte y se ven expuestos a sobre-exigencias plantares: caminatas, largas jornadas de trabajo depié, sobre todo si presentan alguna alteración plantar previa (pie plano, valgo, cavo,etc) o utilizan calzado con suela muy que deformada. También aparece frecuentemente en deportistas que corren maratón, sobre todo si realizan una carrera intensa sin haberse preparado.Causas de la fascitis plantar.
Muchas causas pueden provocar la inflamación por sobre-exigencias de la fascia plantar. La más frecuente es una combinación de las que te mostramos a continuación.
- Realizar frecuentemente carreras o marcha sobre terreno irregular, sin estirar y calentar debidamente los tendones. Se pueden producir acortamientos y contracturas que aumentan el estrés plantar.
- Utilizar calzado con suela deformada, tacón desgastado o insuficiente, de manera continuada. Esto puede producir una mala posición del calcáneo, con la consiguiente contractura y sobrecarga muscular.
- Alteraciones plantares como el pie plano-valgo. El calcáneo gira hacia la zona medial, produciendo el hundimiento del arco plantar. La persona intenta elevar su arco plantar girando o supinando el antepié y forzando toda la estructura plantar.
- Pie cavo-varo expuesto a sobrecarga. Es frecuente que las personas con excesivo puente acusen una sobredemanda de la tensión plantar al practicar carreras o largas jornadas laborales. Esta sobrecarga suele producir metatarsalgia y dolor en tobillo y rodillas.
- Esguinces mal recuperados, enfermedades de origen reumático que pueden alterar la pisada y producir sobrecargas plantares.
- Obesidad y la consiguiente sobre-demanda de la tensión plantar.
Sintomatología de la fascitis plantar
Podemos sospechar que estamos padeciendo fascitis plantar cuando sentimos dolor agudo en la zona interna del talón y arco plantar. Además, este dolor aparece:- Al levantarnos por la mañana y poder el pie en el suelo para empezar a andar.
- Después de haber estado un rato parado/a o sentado/a y volver a andar.
- Al subir escaleras o cuestas.
- Al correr, saltar, trotar o andar rápido.
¿Qué tiene que ver con el espolón calcáneo?
Se le llama espolón calcáneo a la calcificación del tendón plantar que se produce en su zona de inserción en el calcáneo. Esta calcificación aparece como una respuesta del organismo a los constantes estiramientos excesivos, con la intención de proporcionarle más soporte al hueso calcáneo. Esta calcificación resulta dolorosa porque literalmente se “clava” en los tejidos que la rodean como si “hubiera crecido el hueso”. Es frecuente que haya fascitis previa o a la vez que el espolón, pero no siempre es así. Puede aparecer espolón calcáneo sin que se haya padecido fascitis. En cualquiera de los casos, el objetivo será reducir la tensión de la fascia plantar.¿Cómo solucionar la fascitis plantar?
La inflamación de la fascia plantar el la consecuencia de algo que no está bien. Su inflamación puede ser tratada de manera aguda, para evitar el dolor, pero inmediatamente después será necesario abordar la causa, con el objeto de que no empeore o no vuelva a aparecer. Como hemos comentado anteriormente, la causa suele ser una mala pisada que habrá que analizar. Cuando solamente se trata la inflamación en la fase aguda, puedes mejorar temporalmente, hasta que vuelva a aparecer, porque, como hemos comentado, no hemos resuelto la causa. Puedes acudir a tu médico de cabecera, podólogo o traumatólogo, quien diagnosticará si realmente sufres una fascitis plantar. Si es así te prescribirá tratamiento para aliviar la fase aguda. Si necesitas medicación tendrá que prescribírtela tu médico de cabecera o traumatólogo. Pero si la causa es una mala pisada, será muy recomendable que utilices unas buenas plantillas personalizadas, que te confeccionará tu ortopedia de confianza, para que resuelvan definitivamente tu problema.¿Puedo hacer algún ejercicio que me alivie?
Si tienes mucho dolor y no puedes acudir a tu médico de cabecera, puedes comenzar por tomar algunas medidas que te ayudarán:- Debes intentar no sobrecargar el pie, hacer reposo (no correr, subir escaleras, etc).
- Puedes caminar con muletas unos días.
- Puedes aplicar hielo en la zona del dolor. También puedes rodar una botella de plástico de agua muy fria, sobre una toalla en el suelo, con la planta del pie. Este ejercicio te proporcionará un masaje relajante plantar.
- Tienes que realizar ejercicios lentos de estiramiento plantar. Colocar una toalla en el antepié, estando sentado/a y estira hasta notar que estás estirando del tendón plantar. Hazlo todas las noches antes de irte a dormir. En la ortopedia existen ortesis posturales nocturnas que realizan este ejercicio.
- Ponte de pie cara a la pared. Apoya las mano y coloca la pierna hacia atrás. Intenta tocar el suelo con el talón.
- Coloca una toalla en el suelo e intenta agarrarla y recogerla con los dedos del pie.
